Aplicación de recubrimiento epóxico para pisos de concreto


Aplicación de recubrimientos epóxicos para pisos en CDMX y área metropolitana, tanto para la industria como para comercios y casa-habitación.
Contamos con sistemas para tratamientos de pisos industriales que satisfacen una amplia gama de necesidades en el ramo industrial y contamos con sistemas propios que proporcionan mayor resistencia a una variedad de químicos, o bien, orientados para obtener las mayores resistencias mecánicas diseñados para la industria de la construcción, donde la máxima adherencia en adhesivos estructurales para concreto.
¿Qué es un piso epóxico?
El mal llamado “piso epóxico” es un recubrimiento con excelente resistencia química y mecánica formado por una resina epoxy y un catalizador que, al reaccionar, crean uno de los recubrimientos más resistentes en la actualidad.
¿Por qué poner un piso epóxico?
Especialmente en los sectores industriales, alimenticios y de la salud, los pisos juegan un papel muy importante y su importancia ha cobrado relevancia en los últimos años debido a las estrictas regulaciones a las que se han visto sujetas estas industrias.
Además, en la parte decorativa, estos pisos son muy adecuados y altamente personalizables.
Pisos para industrias
Pisos epóxicos para industria alimenticia
Pisos epóxicos para industria farmacéutica
Pisos epóxicos para industria refresquera
Pisos epóxicos para industria química
Pisos epóxicos antiderrapantes
Pisos epóxicos antiestáticos
Pisos epóxicos para hospitales y quirófanos
Pisos epóxicos para industria petroquímica
Características
Obtención de una superficie tersa y sin juntas que dificultan la sanitización o limpieza de las áreas tratadas, lo cual es especialmente importante en las áreas de comedores industriales, zonas estériles o quirófanos.
La gama de colores es muy amplia y se puede igualar prácticamente cualquier color, por lo que hay libertad en la elección de colores, a excepción de los recubrimientos donde se requiera alta resistencia química, donde, por la naturaleza de los materiales, los colores muy blancos o brillantes (verdes, rojos y azules) no están disponibles.
Facilidad de limpieza.
Gran resistencia a una amplia variedad de agentes químicos típicos de algunas industrias, tales como hangares, talleres mecánicos, garajes y gasolineras en las cuales los recubrimientos epóxicos son especialmente adecuados debido a su elevada resistencia a las gasolinas y aceites que entran en contacto con el piso y también la resistencia a derrames e imersiones ocasionales de ciertos químicos como la sosa y la potasa.
la resistencia mecánica a ciertas condiciones es superior a otros materiales lo cual se traduce en menores gastos de mantenimiento y mayor duración de la vida útil.
Características tales como texturas, cualidades antiderrapantes y acabados diversos como los llamados multicolor, son posibles de acuerdo a las necesidades de cada obra. También se pueden usar los llamados cuarzos pigmentados en los morteros, que dan una bella apariencia y mantienen resistencias similares a las del piso monocromático.
Rápida instlaación. Las superficies tratadas pueden abrirse al tránsito tan solo 12 horas después de su aplicación.
No producen escombro y son reparables en caso de estar expuestos a un tratamiento más severo a el que se haya considerado originalmente, tales como cortes con herramientas, impactos severos o el desgaste del propio piso.
Señalización, información, personalización (logos, slogan) y delineamiento de áreas pueden ser hechos en la capa inferior. Con esto se consigue una duración mayor de las señales y una apariencia mejor y más duradera.
En su versión de piso tipo ARQ de alta resistencia química, los pisos y superficies así tratadas son resistentes a una gran variedad de ácidos, álcalis, agentes químicos y solventes.
Proceso de aplicación

- Limpieza de la superficie según el caso; mecánica, química o manual.
Información extra
Generalmente se realiza con una máquina pulidora o desvastadora y es probable que se produzca una nube de polvo si no se cuenta con equipo de aspirado.

- Imprimación de la superficie con un primario (primer o “praimer”) epóxico a razón de 5 m2/litro.
Información extra
Este paso se realiza para crear una superficie adecuada para la correcta adhesión del recubrimiento impermeabilizante y, sin él, el sistema puede fallar.

- Sellado de grietas y oquedades con mortero epóxico de 3 componentes.
Información adicional
Aunque también se pueden usar concretos especiales de altas resistenciasa edades tempranas y de contracción controlada (mayores a 500 kg/cm2). Estas formulaciones contienen agregados que están exentos de calizas y también exhiben altas resistencias químicas, resistencia a la abrasión y durezas muy superiores a las comúnes alcanzadas en el concreto normal.

- Aplicación de acabado final en un solo color, o bien en combinaciones de colores.
Información adicional
En este paso se incluye la señalización o la rotulación. El espesor de este recubrimiento puede variar de 1 a 2 mm (20 a 40 milésimas de pulgada aprox.).